🌿¿Qué pasaría si el lobo contara su versión de la historia? Reflexionemos sobre la empatía
- Viviana Faierman
- 31 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb
🌹 Hoy quiero invitarte a reflexionar a través de un cuento que seguramente conocés:
Caperucita Roja. 🐺👧
¿Te acordás cómo era?
Una niña inocente que iba de camino a la casa de su abuelita y, en el trayecto, se encuentra con un lobo malvado que termina engañándola. El final ya lo conocemos: el cazador salva a la abuela y a Caperucita, y todos felices… menos el lobo. 💫
Esa es la versión de Caperucita, ¿verdad?
Pero... ¿qué pasaría si el lobo contara su propia versión? 🐺

🔸🔸🔸
Ponerse en los zapatos del otro: el poder de la empatía
Si el lobo pudiera contarnos su historia, tal vez nos hablaría de su propia soledad, de cómo sentía hambre y cómo estaba intentando sobrevivir en el bosque.
Y de repente, la historia ya no parece tan simple, ¿no? 🌿💭
Eso es lo que sucede cuando miramos la vida a través de los ojos del otro.
La empatía es esa maravillosa habilidad de colocarnos los lentes de la otra persona, para observar la vida desde su mirada, es la habilidad de intentar entender sus emociones, su dolor, sus necesidades. 🧡
Cuando somos capaces de hacerlo, nuestras relaciones mejoran, nuestros juicios se suavizan y nos damos cuenta de que las personas actúan según lo que han vivido, no solo por lo que vemos en la superficie.
🔸🔸🔸
Pero, ¿y la hiperempatía? El equilibrio necesario
Si bien la empatía es clave para conectarnos mejor con los demás, también debemos tener cuidado de no caer en lo que se conoce como hiperempatía. 😯
Esto sucede cuando sentimos demasiado el dolor o las emociones ajenas, al punto de cargarnos con los problemas de los demás como si fueran nuestros.
Cuando nos desbordamos con la empatía, podemos sentirnos agotad@s emocionalmente, y es ahí cuando nos olvidamos de una parte fundamental: el autocuidado. 🌸💖
Es importante saber cuándo empatizar y cuándo poner límites sanos, para no terminar arrastrad@s por emociones que no nos pertenecen.
🔸🔸🔸
Los beneficios de la empatía bien equilibrada
Cuando practicamos la empatía con equilibrio, somos capaces de:
Mejorar nuestras relaciones: Al entender mejor a las personas, nos comunicamos con más compasión y menos juicio. 💬🤝
Reducir los prejuicios: Al ver el mundo desde otra perspectiva, comprendemos mejor las motivaciones de los demás y dejamos de lado los estereotipos.
Fortalecer nuestra conexión emocional: Tanto con nosotr@s mism@s como con quienes nos rodean. 🌿✨
🔸🔸🔸
¿Cómo podemos trabajar la empatía y mantener el equilibrio?
Aquí te dejo algunos tips para trabajar la empatía de manera sana:
Escuchar activamente: Prestá atención a lo que las personas dicen, sin interrumpir ni sacar conclusiones apresuradas.
Recordar que cada uno tiene su historia: Antes de juzgar, pensá en lo que la otra persona puede estar viviendo que tal vez no conocés.
Cuidar tu propio bienestar: Empatizá, pero también recordá que no tenés que resolver los problemas de los demás. 🌸
🔸🔸🔸
Ejercicios de arteterapia para explorar la empatía
Te propongo algunos ejercicios sencillos para que puedas explorar la empatía a través del arte:
Collage de puntos de vista:
Elegí una situación reciente en la que te hayas sentido incomprendid@ o malinterpretad@. A un lado del papel, creá un collage que represente tu punto de vista usando recortes de revistas, colores, y formas. Al otro lado del papel, creá un collage desde el punto de vista de la otra persona involucrada en esa situación. Luego, reflexioná sobre qué podés aprender al comparar ambas perspectivas. 🎨✂️
Escribí una carta desde otro punto de vista:
Pensá en alguien con quien hayas tenido una conversación difícil recientemente. Escribí una carta como si fueras esa persona, intentando expresar sus sentimientos y pensamientos. Esto te ayudará a empatizar más profundamente con su experiencia. Luego, podés escribir tu propia respuesta. 📜💖
Te invito a reflexionar sobre esto y a poner en práctica una empatía que te conecte con el otro, pero también te mantenga conectad@ con vos mism@. 💖🧘♀️
~~~~~~~~~~
Te cuento que éste fue un tema que exploramos en nuestro encuentro del taller
Escribir en Comunidad
✨✍️
🌟 ¿Te gustaría participar en el próximo encuentro? Podés hacer click aquí para anotarte
🌟 Y si quisieras ver los encuentros ya brindados, sus videos completos y material valioso para tu autoconocimiento y crecimiento personal y profesional, podés escribirme o hacer click aquí para abonar la contribución que elijas y acceder a todo este contenido exclusivo 🌱
¡Que tengas un lindo día!
Besos mágicos para vos 💖✨
Vivi Faierman
Excelente! Viví gracias 🙂