top of page

💫 Expresión auténtica y comunicación asertiva: decir lo que siento, cuidando el vínculo

Hoy quiero hablarte sobre algo que tal vez ya sentiste más de una vez: el nudo en la garganta cuando querés decir algo importante. El miedo a herir. La bronca acumulada. La duda sobre cómo ponerle palabras a lo que te pasa sin terminar alejando a alguien que amás.


La expresión auténtica y la comunicación asertiva no son fáciles.

Pero sí son profundamente necesarias.


Y para hablar de esto, quiero invitarte a que miremos juntas una historia que lo retrata con una verdad tan cruda como conmovedora:


🎬 El indomable Will Hunting

Cuando hablar desde la herida daña


Will es un joven brillante, autodidacta, con una inteligencia prodigiosa. Pero también es agresivo, irónico, distante. Pelea con el mundo. Se esconde detrás del sarcasmo y la violencia para no mostrar lo que realmente le pasa.

Will no sabe cómo decir lo que siente. Cuando intenta hablar, lo hace desde el enojo o la burla. No confía en nadie. El miedo a ser rechazado, a mostrarse vulnerable, lo lleva a sabotear sus vínculos y su futuro.


Y sin embargo, todo empieza a cambiar cuando alguien se sienta frente a él y no lo juzga. Cuando alguien (Sean, su terapeuta) lo escucha de verdad. Cuando puede, por primera vez, hablar sin que eso signifique una guerra.


🔸🔸🔸

💬 ¿Qué es la expresión auténtica?


Expresarnos auténticamente significa decir lo que realmente sentimos, pensamos o necesitamos, sin disfrazarlo, sin exagerarlo, y sin esconderlo para quedar bien. Es tener el coraje de ser sinceros con nosotros mismos y con los demás.


Pero la autenticidad no es lo mismo que la impulsividad. No se trata de decir todo sin filtro, sino de ser coherentes, respetuosos y conscientes de cómo lo comunicamos.


Will necesitó atravesar muchas capas de defensa para poder decir su verdad. Tuvo que dejar de fingir que nada le importaba, para animarse a decir: “Sí, me importa. Y sí, tengo miedo.”


Hablar desde la autenticidad es ese momento en que ya no podés sostener el disfraz. Pero lo hacés con respeto. No para atacar. Sino para abrirte.


Una expresión auténtica tiene estas cualidades:

  • Surge desde el interior, no desde lo que “debería decir”.

  • Se basa en la verdad personal, no en la manipulación ni en el drama.

  • Busca construir y no destruir.


Pero para lograr eso, necesitamos algo más que valentía. Necesitamos habilidades de comunicación que nos ayuden a canalizar esa autenticidad de forma constructiva. Ahí entra en juego la comunicación asertiva.


🔸🔸🔸

🧭 ¿Y qué es la comunicación asertiva?


La comunicación asertiva es una forma de expresarse que combina honestidad y respeto. Nos permite decir lo que sentimos, pensamos o necesitamos sin callarnos… pero también sin atropellar al otro.

No es callar por miedo, ni explotar por acumulación. Es decir:

“Esto es lo que siento. Esto es lo que necesito. Y también quiero cuidar lo que vos sentís.”

 

A Will le costaba escuchar. Solo hablaba desde el ataque. Pero cuando empieza a practicar la escucha real, los vínculos cambian. Se vuelve posible el encuentro.

 

La comunicación asertiva implica:

  • Hablar desde el yo: “Yo siento que…”, en lugar de acusar: “Vos siempre…”.

  • Escuchar con atención, no solo hablar.

  • Poner límites sanos, sin culpa.

  • Reconocer que el otro también tiene su perspectiva, su dolor y su proceso.


Ser auténticos no significa tener la última palabra. Significa tener una voz clara y honesta, y también oídos abiertos para que el otro pueda hacer lo mismo.

 

La comunicación asertiva no busca tener razón. Busca conexión.

Y ahí es donde empieza la transformación.


🔸🔸🔸

🪞¿Desde dónde estás hablando vos?


Te invito a hacerte estas preguntas:

  • ¿Te callás por miedo a que el otro se aleje?

  • ¿Explotás cuando ya no podés más?

  • ¿Decís lo que sentís, o lo que creés que el otro quiere oír?

  • ¿Estás cuidando tu necesidad sin pisar la del otro?


Cuando la autenticidad y la asertividad se encuentran, algo se libera. Porque ya no hace falta elegir entre cuidarte o cuidar el vínculo. Se puede hacer ambas cosas.


🔸🔸🔸

✍️ Escritura terapéutica: el primer paso hacia tu voz


Will Hunting no hablaba… pero pintaba murales, leía poesía, resolvía problemas matemáticos con una profundidad casi emocional.

La expresión creativa, incluso silenciosa, fue su forma de sostener lo que no podía decir con palabras.


Y eso es lo que quiero proponerte hoy: empezar a escribir tu verdad, sin miedo, sin juicio. Para que cuando llegue el momento de hablar, puedas hacerlo desde un lugar más claro y menos reactivo.


🔸🔸🔸

 Actividad arteterapéutica:


“Lo que necesito decir, lo que necesito cuidar”


Materiales: cuaderno, birome, un espacio íntimo

Objetivo: conectar con un mensaje que necesitás expresar y transformarlo en una frase que diga tu verdad sin dañar al otro.


  1. Pensá en una persona o situación con la que tengas algo pendiente. Algo que querés decir, pero que te cuesta.


  2. Dividí la hoja en dos columnas:

    • 🖊️ Lo que realmente necesito decir

    • 💬 Cómo puedo decirlo con respeto


  3. Escribí con total honestidad en la columna izquierda. Sacá todo.


  4. Luego, transformá cada frase en una versión más amorosa, clara y asertiva en la columna derecha.

💡 Ejemplo: “Estoy harta de que no me valores” → “Me gustaría que reconozcas mis esfuerzos. Para mí es importante sentirme vista.”


Guardá este ejercicio. Tal vez no sea el momento de decirlo aún. Pero ya lo tenés. Ya no está solo adentro.


🔸🔸🔸

💡 Sugerencias para expresarte desde tu verdad, con cuidado


Respirá antes de hablar.

A veces, 5 segundos bastan para elegir el tono correcto.

No te expliques de más.

Ser clara no requiere justificarte todo el tiempo.

Usá frases en primera persona:

“yo siento”, “yo necesito”.

Escuchá al otro.

No para responder rápido, sino para realmente entender.

Si no podés hablarlo todavía, escribilo.

El papel es un buen primer ensayo.


🔸🔸🔸

🌺 Cierre: Tu voz también merece lugar


El indomable Will Hunting no es solo la historia de un genio. Es la historia de un alma que aprendió a abrirse. A mostrar su herida. A hablar sin lastimar. Y a decir su verdad con una voz nueva: una que construye, no que destruye.


Vos también podés empezar ese camino. No hace falta que sea perfecto. Solo tiene que ser verdadero. Y cuidado.


Gracias por estar ahí, del otro lado.

Si este tema te resonó, compartilo.

Y si sentís que necesitás ayuda para encontrar tu voz, escribime.


Estoy acá para acompañarte.


🔸🔸🔸

🪄 ¿Te interesa este tema?


En el próximo encuentro del taller Escribir en Comunidad, exploraremos la expresión auténtica y la comunicación asertiva, a través de la escritura, las imágenes, la introspección y el diálogo empático y respetuoso.


¿Te gustaría participar en el encuentro, sumergirte en el proceso creativo, y enriquecerte luego con artículos sobre estos temas, videos inspiradores y educativos, podcasts, meditaciones, libros y más?


Si es así, anotate, el taller te va a encantar!!

Es el martes 22 de abril 2025, de 18 a 20:30hs (hora arg), online.

Para participar, podés abonar este único taller, o podés suscribirte a la Membresía VIP, un espacio para enriquecer tu bienestar y tu profesión.


Para anotarte y conocer más sobre las modalidades:



~~~~~~~~~~

¡Que tengas un lindo día!

Besos mágicos 💖✨

Vivi Faierman ❣️

Nuevos Caminos 🌱


Seguime en mis redes:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page