top of page

💔 Transigencia, entre ceder demasiado y endurecerse hasta quebrarse

En esta nueva entrada del blog, quiero invitarte a reflexionar sobre un tema que muchas veces nos atraviesa sin que sepamos nombrarlo.


¿Cuántas veces sentiste que estabas diciendo que sí, pero por dentro era un no?

¿Cuántas veces te encontraste cediendo, callando, adaptándote para que el otro no se enoje, no se aleje, no sufra?

¿Y cuántas veces hiciste lo contrario: te aferraste a tu postura con tanta fuerza que el vínculo se volvió imposible?


Hoy quiero hablarte de eso: la transigencia.

Y también, de su espejo opuesto: la intransigencia.


Mientras pensaba en este tema vino a mí una película bellísima, sensible, conmovedora.


🎬 Billy Elliot: los espejos que nos enseñan a ceder, y a no ceder más


Si viste la película Billy Elliot, seguramente algo en tu interior vibró fuerte. La historia está llena de momentos donde los personajes transigen... y otros donde el alma grita y ya no puede más.

Billy es un niño que descubre su deseo en lo inesperado: el ballet. Pero todo su entorno —la comunidad minera, su padre Jackie, la historia familiar— está construido sobre una idea rígida de lo que significa “ser un hombre”. Desde ese lugar, su padre es intransigente. No lo escucha. Se cierra. Intenta que su hijo encaje en una idea antigua que también lo encorsetó a él.

Jackie transigió durante años con su propio deseo. Renunció a soñar. Se endureció en la exigencia y el deber. Y cuando su hijo rompe esa estructura con su deseo tan genuino, tan diferente, el muro se agrieta. Esa es la verdadera enseñanza del padre: se permite transformarse. Se atreve a mirar desde otro lugar. Y entonces, empieza a acompañar. Se convierte en el puente.

Billy, por su parte, es quien no transige. Su cuerpo lo llama, su alma danza aunque le digan que no debe. Y aunque tiene miedo, se deja guiar por ese fuego.

En esta historia, la transigencia destructiva no está en el presente, sino en lo que ya se venía repitiendo: la cadena de hombres resignados, que habían dejado de escuchar su deseo. El gran acto de sanación ocurre cuando un padre elige romper con esa herencia. Y un hijo, en vez de callarse, se anima a ser.


 🔸🔸🔸

🌿 ¿Qué es transigir? ¿Y qué es ser intransigente?


La palabra transigir significa ceder, hacer concesiones. En el fondo, es una forma de diálogo. Un puente. A veces transigimos para preservar un vínculo, para alcanzar un acuerdo, para evitar un daño mayor. Y eso no está mal. De hecho, muchas veces transigir puede ser un acto de amor, de cuidado, de sabiduría.


Pero hay un punto —sutil, profundo— donde transigir deja de ser un acto consciente y empieza a convertirse en una forma de silenciamiento interior. Cuando cedemos tanto que nos perdemos, cuando empezamos a elegir en contra de lo que sentimos, cuando nos olvidamos de lo que deseábamos, de lo que soñábamos, de lo que nos daba vida.


Por otro lado, la intransigencia es la rigidez absoluta. El no moverse ni un milímetro. El sostener una postura aunque se caiga el mundo. Y aunque muchas veces se nos enseña que eso es firmeza, coraje, coherencia... cuando esa intransigencia viene del miedo o del ego, puede volverse un muro que nos aísla. Nos volvemos duras, inflexibles, incapaces de encontrar caminos en común con otros.


🔸🔸🔸 

🔍 ¿Cómo se siente el ceder demasiado en el cuerpo y en la vida?


  • Como una tensión constante entre lo que hacés y lo que realmente querés.

  • Como una tristeza sorda, una falta de sentido difícil de explicar.

  • Como si algo dentro tuyo estuviera dormido… pero a veces grita.

  • Como si la vida pasara y vos simplemente acompañaras.

  • Como si no recordaras cuándo fue la última vez que elegiste algo solo porque sí, porque lo deseabas de verdad.

 

🔸🔸🔸

💭 ¿Dónde estamos transigiendo más de lo que deberíamos?


Este es el momento de mirar hacia adentro con sinceridad. Te propongo algunas preguntas para que te acompañes en este recorrido:


  • ¿En qué áreas de tu vida estás diciendo que sí cuando tu alma te grita que no?

  • ¿Qué cosas estás sosteniendo por miedo a incomodar, a perder, a que no te quieran?

  • ¿Qué partes tuyas dejaste de lado para encajar en algún lugar?

  • ¿Y qué cosas estás defendiendo con tanta rigidez, que tal vez ya no tienen sentido pero te da miedo soltar?


A veces, nos contamos que “no es tan grave”, que “ya fue”, que “mejor no complicar”. Pero cada vez que cedemos en algo que es esencial, una parte nuestra se adormece un poco más. Y un día, no nos reconocemos.

 

🔸🔸🔸

🖌️ Práctica arteterapéutica:


“El yo que cedí, el yo que late”


Te propongo un espacio de encuentro con vos misma. Un momento para mirarte con honestidad y ternura.


Materiales:

  • Una hoja blanca grande (o varias)

  • Revistas, tijeras, pegamento

  • Lápices de colores o fibras


  1. Dividí la hoja en dos partes.

    En un lado, vas a crear un collage que represente a la versión de vos misma que ha transigido demasiado: lo que cediste, lo que callaste, lo que postergaste. Puede ser con imágenes, palabras, colores apagados, símbolos.

  2. En el otro lado, representá a la versión que late dentro tuyo, esperando ser vivida: la vos auténtica, libre, con deseos propios, con voz, con ritmo.

  3. Observá ambos lados. Escribí debajo:

    • ¿Qué me duele ver?

    • ¿Qué me inspira?

    • ¿Qué primer paso puedo dar para acercarme a esa versión más verdadera de mí?


Guardá este trabajo. Que te acompañe como espejo y brújula.

 

🔸🔸🔸

💡 ¿Cómo cultivar una transigencia saludable y no perderte en el camino?


  • Preguntate antes de decir que sí: ¿Estoy eligiendo desde el amor o desde el miedo?

  • Ceder no es abandonar. Elegí qué negociar y qué es innegociable para vos.

  • Hablá con tu cuerpo: él sabe. Si algo te tensa, te encierra, te entristece, escuchalo.

  • No idealices la dureza. Ser firme no es ser de piedra.

  • Volvé a lo que te daba alegría de chica. Eso que amabas sin culpa, sin buscar aprobación.

  • Agendá espacios para vos. Aunque sean 15 minutos. No es egoísmo, es autocuidado.

 

🔸🔸🔸

🌺 Cierre


Ser transigente no es malo. Ser intransigente tampoco. Lo dañino es olvidar por qué estamos cediendo, o qué estamos defendiendo. La pregunta clave es: ¿me estoy acercando más a mí misma con esta elección, o me estoy alejando?


Como Billy, todas tenemos un fuego interno que no quiere ser apagado. Y como Jackie, todas llevamos dentro partes que tal vez alguna vez se endurecieron por necesidad, pero que pueden aprender a ablandarse, a ver con nuevos ojos, a volver a amar.


Gracias por estar del otro lado, por caminar este camino juntas, por permitirte mirar hacia adentro con coraje y con ternura.

Nos leemos pronto. Y si este tema resonó con vos, guardalo, compartilo, y recordalo cuando necesites volver a tu línea interna. 💛



🔸🔸🔸

Te invito a escuchar mi podcast

🎙️ El Arte de Ser Mujer

Allí reflexiono sobre los temas que nos atraviesan a las mujeres, también comparto mis propias vivencias, y el arteterapia siempre nos acompaña en la búsqueda de nuestro autoconocimiento, desarrollo y despliegue.

 

Escuchalo en Spotify por aquí

Si preferís, miralo en Youtube por aquí


¡Al podcast lo vamos nutriendo juntas!

Me encantaría que me cuentes qué temas te gustaría que vayamos desarrollando. ¿Me regalarías 3 minutos para completar este formulario? Contame por aquí.

Te lo agradeceré de corazón 💖


~~~~~~~~~~

En el 2025 llega un nuevo programa

💫 TRASCENDENCIA

Una propuesta para mujeres comprometidas con su crecimiento personal y profesional, que buscan animarse a trascender lo que las frena o bloquea, para reconocer sus dones e ir por su propósito.

El ARTETERAPIA es el vehículo que nos llevará en este viaje de autoconocimiento, creatividad, expresión y transformación.


¿Sentís que hay algo más que te está esperando? ¡Entonces es para vos!

Anotate en la lista de interés por aquí, y te iré contando más.


~~~~~~~~~~

¡Que tengas un lindo día!

Besos mágicos para vos 💖✨

Vivi Faierman


Estate atenta, iré publicando en mis redes avances y clips.

Si no me seguís, hacelo por aquí:

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Claudia
Apr 03
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias.

Like

Guest
Mar 29
Rated 5 out of 5 stars.

Como siempre, el tema me llega en el momento justo! Gracias!

Like
bottom of page