🦴 Reconstruyendo nuestra esencia
- Nuevos Caminos de Viviana Faierman
- 5 dic 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb
En el mundo de los cuentos, hay historias que parecen hablarnos directamente al alma. Una de ellas es La Mujer Esqueleto, narrada por Clarissa Pinkola Estés en su libro "Mujeres que corren con los lobos".
Este cuento, cargado de simbolismo, nos invita a reflexionar sobre los mandatos, el deber ser y la exigencia que nos pesan como una carga invisible pero constante. Y, más importante aún, nos muestra cómo podemos trascender estos preceptos para reconectar con quienes verdaderamente somos.
🦴 El Relato de La Mujer Esqueleto

El cuento narra la historia de una mujer que, tras cometer un error o desobedecer ciertas normas, es arrojada al mar por su comunidad y convertida en esqueleto. Durante años, permanece olvidada en el fondo del océano hasta que un pescador la atrapa sin querer con su red. Aunque al principio el hombre siente terror al verla, decide llevársela a su cabaña.
Allí, vencido por la curiosidad y la compasión, en un gesto de humanidad, el pescador desenreda sus huesos, uno por uno. Mientras canta, un proceso mágico comienza: los huesos se llenan de carne, el corazón de la mujer late de nuevo, y lo que estaba muerto vuelve a vivir.
Clarissa Pinkola Estés escribe:
“Solo cuando enfrentamos lo que tememos, lo que hemos negado, podemos darle nueva forma y devolverle su lugar en nuestras vidas.”
🔸🔸🔸
🌿 El Peso de los Mandatos
¿Te suena familiar la idea de “ser buena”, “hacerlo todo bien” o “no defraudar a nadie”?
Desde que somos niñas, los mandatos comienzan a instalarse de manera casi imperceptible, como una serie de normas, expectativas y creencias que nos llegan a través de nuestra familia, la sociedad, la escuela y la cultura en la que crecemos. Nos enseñan cómo “deberíamos” comportarnos, qué es aceptable o valioso, y cómo debemos ser para ser amadas, aceptadas o reconocidas. Nos enseñan a ser responsables, a no equivocarnos, a complacer a los demás, y muchas veces esas exigencias nos dejan sintiéndonos vacías, como si siempre faltara algo para estar completas.
Estos mensajes suelen venir de personas significativas en nuestra vida, como padres, docentes o figuras de autoridad, y muchas veces no se expresan directamente, sino a través de miradas, gestos, actitudes o silencios. Por ejemplo, cuando una niña escucha frases como “las nenas no hacen eso”, o “tenés que ser buena y no dar problemas”, comienza a internalizar que ciertas partes de su ser deben ser reprimidas o ajustadas para encajar.
A lo largo del tiempo, estos mandatos se convierten en una especie de brújula interna que guía nuestras decisiones, incluso cuando no estamos conscientes de ellos. En la adultez, los seguimos reproduciendo, a menudo sin cuestionarlos, y eso puede llevarnos a vivir en una desconexión profunda con nuestra verdadera esencia.
Por eso, el primer paso hacia la libertad es reconocerlos, cuestionarlos y empezar a elegir nuestra propia forma de ser, más allá de lo que nos enseñaron.
🔸🔸🔸
🌸 El Camino de la Transformación
Trascender los mandatos implica enfrentarnos a nosotras mismas. Es un proceso que puede dar miedo, porque muchas veces hemos construido nuestra identidad alrededor de esas exigencias. Pero es también un acto de amor profundo y de valentía.
Desenredar los huesos es un proceso simbólico que requiere que enfrentemos lo que más tememos y le demos el espacio para volver a ser completo. Este desenredo no solo ocurre entre el pescador y la mujer esqueleto, sino dentro de cada una de nosotras cuando nos atrevemos a enfrentarnos a nuestras heridas, nuestros mandatos y a lo que nos enseñaron que debíamos ser.
Cuando soltamos las expectativas externas, encontramos algo mucho más valioso: nuestra autenticidad. Nos reconectamos con nuestro propósito y empezamos a vivir desde un lugar de mayor libertad y plenitud.
Como señala Pinkola Estés:
“El ciclo de vida – muerte - vida es constante. Todo lo que muere tiene el potencial de renacer, siempre y cuando le demos espacio y tiempo para transformarse.”
🔸🔸🔸
🧶 Cómo empezar a desenredar los huesos
Algunos tips para ir tomando conciencia de los mandatos que te condicionan y para trabajar en su aceptación y trascendencia:
🌱 1. Hacé pausas para observar tus pensamientos y emociones
Prestá atención a las frases internas que surgen cuando tomás decisiones o enfrentás desafíos. Preguntate:
¿De dónde viene esta creencia? ¿Es algo que quiero para mí o algo que aprendí a cumplir? ¿Qué siento al seguir esta regla?
Identificar los mandatos es el primer paso para cuestionarlos.
🖋️ 2. Llevá un diario de autoexploración
Reservá un momento al final del día para escribir sobre situaciones donde te sentiste limitada o juzgada. Reflexioná sobre qué mandato o expectativa pudo estar detrás de esas emociones. Preguntate:
¿Qué parte de mí estoy tratando de satisfacer? ¿Qué me diría mi yo auténtico en esta situación?
✨ 3. Desafiá las normas de a poco
Elegí una pequeña acción diaria que te permita salir de un mandato que sentís que te pesa. Por ejemplo:
Si el mandato es “tenés que ser perfecta”, permitite mostrar vulnerabilidad o pedir ayuda.
Si el mandato es “tenés que complacer a todos”, practicá decir “no” con firmeza y respeto.
🌸 4. Practicá la autocompasión
Cuando surja la culpa por no cumplir con un mandato, recordá que estás trabajando en ser fiel a vos misma. Decite frases como:
“Estoy aprendiendo a ser quien soy, no quien otros esperan que sea.”
“Es válido darme este tiempo para explorar mi verdad.”
🌈 5. Celebrá cada avance
Cada vez que cuestionás un mandato o actuás de acuerdo a tu esencia, celebralo. Reconocé el esfuerzo y la valentía que implica construir una vida más libre y auténtica.
Estas prácticas, aunque simples, pueden ser muy poderosas si las aplicás con constancia. Cada pequeño paso que des para conectar con tu esencia y trascender los mandatos es un acto de amor propio y transformación. 😊
🔸🔸🔸
🖌️ Actividades Arteterapéuticas para Tomar Conciencia y Transformar
Reconstrucción del esqueleto
Tene a disposición palitos (pueden ser palitos de helado), cinta de papel, lana y plastilina o arcilla. Esta vez te invito a crear en volumen un esqueleto que represente tu esencia. En cada hueso, podés escribir una cualidad o valor que creas que es parte de tu verdadero yo. Luego, pone una música que te guste, y continua el proceso creativo, incorporando la carne, los músculos, dando forma y vida al cuerpo. Esto te ayudará a conectar con lo que realmente te define.
Ciclo de Vida, Muerte y Vida
Creá un collage que represente lo que estás dejando ir, lo que está en transformación y lo que esperás renacer. Este ejercicio te ayudará a visualizar tu proceso de cambio.
🔸🔸🔸
🎙️ El Arte de Ser Mujer: Mi Podcast
¡Estoy emocionada, está por nacer mi podcast!
El primer episodio de El Arte de Ser Mujer será un viaje hacia mis raíces, abriré mi corazón para compartir con ustedes cómo llegué a ser quien soy hoy, atravesando los mandatos y las exigencias, externas e internas, que moldearon mi infancia y mi adolescencia y definieron quién debía ser para ser querida. Estará presente en este y en cada episodio el arte, que me ha transformado y me ha permitido descubrir mi propósito y sentido.
Estate atenta, lo anunciaré en las historias de Ig.
Si no me seguís, hacelo por aquí.
El podcast será un espacio en el que reflexionaremos juntas sobre los temas que nos atraviesan como mujeres. Historias personales, arteterapia y herramientas prácticas serán nuestras aliadas para seguir creciendo y evolucionando desde un lugar más libre y auténtico.
🔸🔸🔸
🌈 Reflexión Final
La mujer esqueleto nos enseña que enfrentarnos a lo que tememos, lo que evitamos, no es una debilidad, sino un acto de coraje. Al igual que el pescador desenreda sus huesos, nosotras podemos desenredar los mandatos y exigencias que nos atan, para darles nueva forma y transformarlos en vida.
¿Estás lista para empezar a soltar lo que te pesa y abrirte a lo que te hace libre?
¿Qué estás lista para soltar? ¿Qué podés hacer hoy para acercarte un poco más a quien realmente sos?
Este es un viaje profundo, pero también lleno de posibilidades. Te espero en El Arte de Ser Mujer para reflexionar juntas y seguir transformándonos. 💫
~~~~~~~~~~
✨ ¡Gracias por llegar hasta acá con la lectura! No te pierdas...
Te cuento que en el 2025 llega un nuevo programa: TRASCENDENCIA.
Una propuesta para mujeres comprometidas con su crecimiento personal y profesional, que buscan animarse a trascender lo que las frena o bloquea, para reconocer sus dones e ir por su propósito. El ARTETERAPIA será el vehículo que nos llevará en este viaje de autoconocimiento, creatividad, expresión y transformación.
¿Sentís que hay algo más que te está esperando? Entonces es para vos! Anotate en la lista de interés por aquí, y te iré contando más.
~~~~~~~~~~
🌟 Te invito a leer otros artículos en mi blog
donde hablo de temas de la vida, y comparto actividades arteterapéuticas para explorarlos, transitarlos, mejorarlos, potenciarlos, por aquí
~~~~~~~~~~
Te invito a participar en el último taller del año: ESCRIBIR en Comunidad.
Podés anotarte por aquí
¡Que tengas un lindo día!
Besos mágicos para vos 💖✨
Vivi Faierman
Muy interesante, cómo cada artículo. Gracias!