🫂 Vínculos, pequeños actos, grandes transformaciones
- Nuevos Caminos de Viviana Faierman
- 30 dic 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 9 feb
Los vínculos son la base sobre la que construimos nuestra vida. A veces son fuente de alegría y apoyo, en cambio otras, se convierten en un terreno lleno de enojos, rencores o conflictos no resueltos que cargamos como un peso innecesario. Esos malestares, muchas veces, ni siquiera tienen raíces en el presente, sino que vienen de heridas de generaciones pasadas, de dinámicas aprendidas o de expectativas incumplidas.
Hoy nuestra inspiración es Klaus, una película española de animación, escrita y dirigida por Sergio Pablos. Una versión moderna de la navidad.
Veremos cómo pequeños actos pueden cambiar la manera en que nos relacionamos, abriendo la puerta a vínculos más sanos y significativos.
________________________________________
La historia de Klaus

Jesper Johansson, un joven egoísta y mimado, es enviado por su padre a Smeerensburg, un sombrío y remoto pueblo, con la tarea de establecer una oficina de correos y entregar 6,000 cartas en un año, o será desheredado. Al llegar, encuentra un lugar hostil, habitado por dos clanes en guerra. A punto de rendirse, conoce a Klaus, un solitario carpintero que fabrica juguetes. Jesper convence a Klaus de entregar un juguete a un niño que le escribió una carta, iniciando una cadena de eventos que transforman el pueblo. Los niños comienzan a escribir cartas a cambio de juguetes, lo que suaviza los rencores entre los clanes y llena de alegría a Smeerensburg.
Lo que comenzó como un plan egoísta para salvar su herencia, se convierte para Jesper en una misión genuina de hacer el bien. Se reconecta con su humanidad, crea lazos con Klaus, los niños y Alva, una maestra desilusionada. Aunque los clanes intentan sabotear la operación de juguetes, el espíritu de generosidad prevalece, transformando a Jesper y al pueblo. Finalmente, Jesper encuentra un propósito real en la solidaridad y el servicio a los demás.
________________________________________
🤫 Cuando los vínculos son disfuncionales
Los vínculos disfuncionales son los que nos generan más malestar que bienestar. No se trata de que las relaciones sean perfectas —todas tienen momentos difíciles—, sino de identificar cuándo un vínculo deja de ser saludable y comienza a dañarnos.
Podemos empezar a observar nuestros vínculos y relaciones, y reconocer si se da alguna de estas situaciones:
Rencores acumulados: Conflictos no resueltos que se convierten en barreras emocionales entre las personas.
Falta de comunicación: No expresar lo que sentimos o no escuchar al otro genera distancias y malentendidos.
Relaciones desequilibradas: Cuando una de las partes siempre da más mientras la otra solo recibe, se crea un desgaste emocional.
Herencias emocionales: Muchas veces repetimos patrones o conflictos que ni siquiera nos pertenecen, pero que arrastramos de generaciones pasadas.
En Klaus, los habitantes de Smeerensburg perpetúan peleas sin sentido porque han olvidado el origen del conflicto. Esto nos invita a preguntarnos:
¿Cuántos de nuestros propios conflictos podrían resolverse si dejáramos atrás los rencores y nos enfocáramos en el presente?
________________________________________
🫂 Vínculos saludables
Un vínculo saludable no es perfecto, pero está basado en el respeto mutuo, la comunicación y el deseo de construir juntos.
Estos son los ingredientes esenciales:
Empatía: Ponernos en el lugar del otro para comprender sus emociones y necesidades.
Comunicación clara: Hablar con honestidad y escuchar activamente.
Solidaridad: Estar presentes en los momentos importantes, ofreciendo apoyo sin esperar nada a cambio.
Reciprocidad: Dar y recibir en equilibrio, valorando lo que el otro aporta.
Flexibilidad: Entender que todos cambiamos y que los vínculos también pueden evolucionar.
En Klaus, pequeños gestos de bondad transforman las relaciones más tensas. La película nos recuerda que no se necesitan grandes cambios para mejorar un vínculo: a veces, un simple “gracias” o una disculpa sincera puede abrir la puerta a una conexión más profunda.
________________________________________
🪄 Elegir nuestros vínculos
Parte de construir relaciones sanas es aprender a elegir qué vínculos queremos mantener y cuáles necesitamos soltar. El proceso de revisión y reconocimiento puede ser doloroso, puede incluso resultarnos difícil la idea de separarnos de alguien a quien queremos, aunque la relación esté siendo dañina.
Una relación tóxica puede manifestarse en la manipulación, la crítica constante, el abuso emocional o la falta de respeto. En estos casos, es válido tomar la decisión de alejarnos para proteger nuestra paz. Poner límites no es un acto de egoísmo, sino de cuidado personal.
Por otro lado, también vale la pena explorar relaciones que si las alimentáramos, podrían hacernos bien: una vecina con quien intercambiamos palabras amigables, un compañero de trabajo amable, o incluso un amigo o familiar con quien alguna vez tuvimos una buena relación, pero que con el tiempo nos distanciamos.
Tejer una red de apoyo sólida implica reconocer que no estamos solas y que siempre hay personas con quienes podemos construir relaciones nutritivas, basadas en el respeto y la solidaridad.
________________________________________
🎨 Actividad arteterapéutica:
Mapa de vínculos
Te invito a construir tu mapa de relaciones y vínculos, seguramente te ayude a poner luz en este tema, para luego poder tomar decisiones conscientes.
Dibuja un círculo en el centro de la hoja, y escribí tu nombre.
Dibuja alrededor otros círculos, con los nombres de las personas con quienes tenés o tuviste relación y/o un vínculo importante. Podés ubicar estos círculos más lejos o más cerca de tu círculo, según cómo los sientas hoy en tu vida.
Pinta los círculos, usá colores o símbolos para representar cómo sentís cada relación. Acá va una sugerencia, pero podés usar los colores que quieras:
- Verde para vínculos sanos.
- Amarillo para relaciones que necesitan mejorar.
- Rojo para vínculos que te generan malestar.
Reflexioná sobre el mapa:
¿Qué relaciones te gustaría fortalecer?
¿Qué vínculos necesitan límites o un cambio?
¿A quién podrías acercarte nuevamente?
Escribí una acción concreta para cada relación que querés mejorar o transformar.
________________________________________
Sugerencias para mejorar tus relaciones
Si queremos transformar nuestros vínculos, estos son algunos pasos que podemos dar:
Reflexioná sobre tu parte: Preguntate qué podés cambiar en tu forma de relacionarte. A veces, una actitud más abierta puede marcar la diferencia.
Practicá la escucha activa: Escuchar sin interrumpir ni juzgar fortalece la confianza y la conexión.
Hablá desde el corazón: Expresá tus sentimientos y necesidades con sinceridad, pero también con respeto.
Realizá pequeños gestos de bondad: Un mensaje, un regalo simbólico o un simple “te pienso” pueden renovar una relación.
Disculpate si es necesario: Reconocer un error puede ser el primer paso para sanar un vínculo dañado.
Poné límites saludables: Si algo te hace mal, aprendé a decir “no” sin culpa.
Sé constante: Los vínculos se construyen día a día. No basta con un gran gesto; lo importante es el cuidado cotidiano.
________________________________________
✨ Reflexión Final
Klaus nos enseña que los vínculos son como un espejo de nuestras acciones. Con pequeños gestos, podemos transformar nuestras relaciones y crear conexiones más significativas. A veces, eso implica sanar, otras veces soltar, y siempre estar dispuestas a abrirnos al cambio.
Te invito a reflexionar sobre tus propios vínculos:
¿Qué podés hacer hoy para construir relaciones más sanas y amorosas?
Porque, como en la película, nuestras acciones tienen el poder de transformar no solo nuestras vidas, sino también las de quienes nos rodean.
~~~~~~~~~~
✨ ¡Gracias por llegar hasta acá con la lectura!
Te invito a seguir compartiendo, a través de algunos espacios:
Podcast 🎙️ El Arte de Ser Mujer
Reflexionamos sobre los temas que nos interesan a las mujeres, e integramos, reflexiones, vivencias personales y de otras mujeres y arteterapia.
Escuchalo en Spotify por aquí
Si preferís, miralo en Youtube por aquí
¡Al podcast lo iremos nutriendo juntas!
Me encantaría que me cuentes qué temas te gustaría que vayamos desarrollando. ¿Me regalarías 3 minutos para completar este formulario? Contame por aquí.
Te lo agradeceré de corazón 💖
~~~~~~~~~~
✍ Blog
Artículos con información de valor, inspirados en películas, series y libros conocidos.
Lee los artículos por aquí
~~~~~~~~~~
En el 2025 llega un nuevo programa
💫 TRASCENDENCIA
Una propuesta para mujeres comprometidas con su crecimiento personal y profesional, que buscan animarse a trascender lo que las frena o bloquea, para reconocer sus dones e ir por su propósito. El ARTETERAPIA será el vehículo que nos llevará en este viaje de autoconocimiento, creatividad, expresión y transformación.
¿Sentís que hay algo más que te está esperando? ¡Entonces es para vos!
Anotate en la lista de interés por aquí, y te iré contando más.
~~~~~~~~~~
¡Que tengas un lindo día!
Besos mágicos para vos 💖✨
Vivi Faierman
Estate atenta, iré publicando en mis redes avances y clips.
Si no me seguís, hacelo por aquí:
Me encantan tus artículos, gracias!